Esta es mi zona de recreo escrito. Aprendizaje y risas en público: 100% práctico y divertido.

Qué personas no deben salir en tus vídeos

Hola amiga,

En este artículo te traigo un trío que me ha parecido muy curioso… ¡curiosísimo!

Pues vamos al lío, que no hay tiempo que perder.

Dale al Play, escúchalo y míralo un rato. No hace falta que lo veas entero, no por por dios, si eres capaz de hacerlo, dímelo y te otorgo una medalla a la resistencia de ver vídeos que no entiendes. Jajajjaja.

Ah, por si acaso… Si sabes japonés, ¡quítale el audio!

¿Ya lo has estado mirando un rato? ¿Y qué?
¿Qué conclusiones empiezas a sacar?

Si la primera conclusión que sacas es… «pues no está mal». Por favor, mírate el vídeo enterito, los 27 minutos, y luego me dices si has cambiado o no de opinión.

¡Ojo! Ahora vamos a analizarlo, pero no perdamos el objetivo. Si alguien hace algo, aunque nos parezca absurdo, fuera de tono o irrisorio, y le funciona, no seré yo quién lo ponga en duda. Al igual que hay comunicadores de muchos tipos, hay públicos para todo tipo de comunicadores, estos tienes hasta más de 70 mil visualizaciones… Encontrar tu manera y tu público es lo importante.

Dicho esto vamos al tajo, que este vídeo tiene lo suyo…

1. ¿No saques en el plano a tus amigos o colaboradores si no van a hablar? Este plano largo con 3 personas en las que sólo habla uno, el de la derecha, y encima tiene otra cámara (que muy de vez en cuando saca un plano sólo de él) y los otros más callaos que en misa, bueno, uno muge, que ya es algo, y ahí entiendo la cabeza de oveja, aunque debería balar, ¿no? ¿Es una cabeza de oveja? No llego a disntinguir bien el animal…

2. ¿Qué hacer cuando no hablo? Una de las cosas más difíciles para un actor, es esperar la réplica. Ese momento en el que el otro habla y habla y tu personaje no dice ni mu, y tú tienes que escuchar, seguir el discurrir del otro y eso, que lo hacemos de natural en una conversación al uso, a la hora de grabarnos o ponernos delante de una audiencia empieza a flaquear. Fijarse en ella comoni siquiera mira al que habla, mira a cámara, abajo, de reojo a uno y a otro, parece que le caen mal, que está fuera de lugar. Y es que madremíademivida el papelón que le ha tocado ahí en medio, su intervención se reduce a los primeros 17 segundos, luego a aguantar el chaparrón los casi 27 minutos que dura el programa.

3. ¿Colocarte una cabeza de oveja o no?  Por más que lo miro y lo miro, no entiendo nada. Hay algo que se me escapa y que no estoy pillando… Pero es que ese chico tan serio con eso ahí puesto.. sin hacer ninguna referencia a él… Alguna justificación tendrá. Así sale en todos los vídeos, desde hace 3 años. No uses cabezas de oveja repetidamente sin explicar, por fa plis. Pero fíjate que entre todo lo que se ve, es lo que más llama la atención. No desprecies lo llamativo, eso sí, busca la manera que sea acorde con tu negocio. Yo uso pelucas, gafas, bigotes… y cuando lo hago, tengo más seguimiento, pero también es cierto que yo vendo descaro y sinvergonzonería.

4. ¿Letreros en el vídeo? Observa los letreros superpuestos en la parte de arriba. Sutiles y discretos… Parecen los carteles de las atracciones de feria («Churros calientes», «El tren de la bruja», «El perrito piloto»…) Si das formación una cartelería grande es recomendable, si no dejarte medio plano libre para meterla de vez en cuando, es un sacrilegio. Y eso sin entrar en la estética… que allá cada una con los gustos que tenga, pero letras gordas con difuminado lo mismo vuelven, como los cardados de los 80, pero por el momento no se llevan.

5. ¿A dónde mira el que habla? El que habla está leyendo un papel y cuando levanta la vista su mirada se pierde. Lo mismo mira al lado, al cabeza oveja… a ella no, a ella no la mira. Pero ella sí mira a cámara. ¡Ah! Para eso la han puesto, ¡para que alguien mire a cámara! La mirada dirige el foco, ¿a dónde mirarías tú?

6. ¿De qué crees que hablan? ¿Lo adivinas por la actitud? ¡Es un noticiero! ¡Flipa! Además de que atrás pone News, me he tomado la molestia de traducir el mensaje, bueno, yo no, el traductor de google y lo flipante es que están hablando de un conflicto en China, economía, un congreso nacional, una tragedia a un cantante de ópera (de eso se ríen en el final),… y parece que es en plan humorístico, pero es que no le veo la actitud cómica tampoco por ningún lado. Por dioo, lo que vayamos a hacer se debe notar en la forma y la actitud también, no sólo en el texto.

7. ¿Usar sillas del comedor de tu madre o no? Reconozco que a mí ese detalle me fascina. Es que entre ese fondo con croma de intento de gran noticiero, la cabeza de animal, el plano fijo de los 3 en el que sólo habla uno, veo asomar esas sillas de comedor antiguo y me obnubilo. ¿No tendrá, ya no digo unas sillas más adecuadas, unos banquitos que no se vean? Cuida los asientos también, todo cuenta.

CONCLUSIONES:
De esta grabación podemos deducir que si tienes amigos, la vida es mejor, pero no los debes sacar en tus grabaciones si no les vas a dejar a hablar. Y si quieres llamar la atención, necesitarás algo más que ponerte una cabeza de oveja.

Si quieres dar el salto y dominar la comunicación auténtica para tu negocio, ¿hablamos?

Aquí estoy para lo que necesites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Qué personas no deben salir en tus vídeos